Buenas señores.
Pues últimas noticias del culebrón, y espero que este sea el broche final, porque madre mía.
Ayer me llamó para que fuera a recoger el coche, que ya lo tenía. Finalmente resultó ser un manguito que va de la admisión al turbo, que es un tubo de goma flexible pero lleva un tetón de plástico. Se había partido el tetón y por eso se escapaban por ahí los vapores. El tubo era parecido a este (me lo enseñó con su tetón partido):

En la imagen podéis ver que lleva como un apéndice de plástico, que se encaja no se muy bien donde, y ese apéndice se había partido totalmente.
En la página donde he encontrado la imagen del manguito viene un esquema (es para una Scenic II pero creo que el esquema de motor es el mismo). Según indican en el anuncio, es un tubo que viene del intercooler y alimenta el turbo.

Me comentó el mecánico que había tenido dificultades para encontrar el repuesto original, porque Renault ya no fabrica este manguito. Había tenido que llamar a 4 concesionarios con servicio de repuestos en Madrid para ver si alguno tenía stock y, afortunadamente, encontró que en Automoción Qualitauto Leganés (joder, casualidades de la vida, yo compré el coche ahí) en la Ciudad del Automóvil tenían uno. Me comentó que su recambista habitual le había ofrecido la posibilidad de poner uno compatible, pero que él para estas cosas era reacio a no poner pieza original, siempre que sea posible, porque a veces dan problemas y la calidad no suele ser la misma. Me enseñó el albarán del pedido, con su logotipo Renault y todo, así que creo que no me engaña con todo esto.
Cambiado a coste 0 (a él en el albarán del pedido que me enseñó le costó 80€ + IVA).
Y ahora vienen las impresiones. Decir que estuve probando el coche y... madre mía que delicia. Tengo la sensación de que el tetón ese ya llevaba tiempo con alguna pérdida y al montar/desmontar se terminó de rajar, porque hacía ya tiempo que cuando abría una ventanilla en marcha o ponía la recirculación del aire en el interior olía como a humo (algo parecido a lo que he tenido esta última vez, pero más suave). Lo de la ventanilla lo achaqué al propio desgaste del motor inicialmente, luego cuando me pasó esto de la culata, pues a que se escapaban los gases por ahí. Lo de la recirculación interior, al ventilador que estaría en las últimas. Pues bueno, ni lo uno ni lo otro, casi estoy convencido que era por el manguito este, porque ayer hice las dos cosas, y el coche ya no huele a humo nada, 0.
Aparte, antes tenía también un silbidito que yo lo achaqué también a que el turbo comenzaba su fase de empezar sonar a ambulancia. Era prácticamente inapreciable salvo para el oido tikismikis como el mío, pero estaba ahí. Pues ahora con toda la reparación, el sonido ha desaparecido, y el turbo se oye soplar pero con el sonido que tiene que llevar.
El motor ha quedado supersuave y con un sonido que es una maravilla. La verdad que ha quedado bien bien, por lo menos de momento (no lo voy a decir muy alto no salga otra cosa). Y en marcha... siempre ha sido suave pero es que ahora parece recién salido del concesionario. Entre lo del taco motor, la reparación de la culata, lo del manguito este y lo de la chapita de la puerta, que parece una gilipollez pero no veas como se nota no tener ahí el tic tic tic tic... que maravilla, al menos de momento, espero que dure.
Se nota un montón el taco de motor. Ayer fui a ponerle la tapa cubremotor, que siempre se la quito cuando lo llevo al taller porque en la Renault ya me partieron un enganche hace años y para evitar que lo partan se lo quito y... ostras lo que ha subido el motor. Antes se le veía como caído del lado izquierdo, y ahora está arriba arriba. Vamos, que por la parte de atrás entra justita la tapa por debajo del montante donde va el vierteaguas.
Más cosas. La culata vieja que me enseñó cuando me entregó el coche la semana pasada la metió en la caja donde venía la nueva, y me la metió en el maletero para que me la llevara (se lo pedí yo, porque igual hago un invento con las válvulas y muelles, como una especie de vitrina en homenaje al culón. Le dije, ¿oye la culata me la puedo llevar? se quedó como sorprendido por la pregunta y me dijo, no se por qué me preguntas esto si la culata es tuya, no es que me tengas que pedir permiso, es que te la llevas y ya está). Aquí os dejo unas fotos de la culata vieja. He visto que el árbol de levas está muy pero que muy bien, las válvulas aparentan no tener ningún desgaste apreciable, así que igual lo guardo todo por si en un futuro tengo que tirar de piezas de estas. Obviamente la junta de la culata la tiraré.
Culata y demás chismes
Detalle árbol de levas
Válvulas, muelles y demás cacharritos
Y bueno, estuvimos charlando un rato más distendido al final, me dijo, mira ahí estoy desmontando otra culata (era de un SUV, creo que era un Kia Sportage pero no me fijé muy bien), pero esa tiene peor pinta que la tuya, se ha llevado un calentón de los buenos y me da que al final le voy a tener que decir al cliente que no merece la pena la reparación (lo cual me llamó la atención porque el coche no parecía muy viejo, así que la avería debió ser de las buenas). Me dijo que le había valido de buena experiencia a pesar de los problemas mi caso, porque él siempre tiraba por la vía de llevar a la rectificadora la culata, pero que ha visto que en ciertos casos igual interesa cambiar la culata entera, porque no son tan caras (depende de coche) y que a partir de ahora siempre que venga a su taller un coche con problema de culata va a mirar precio de culata nueva y si el precio no se dispara le va a dar la opción a su cliente (me parece una estrategia sensata y que además le quitará problemas a él).
Y bueno, hablando de lo bien que iba el coche y tal, le dije que antes tenía un pequeño consumo de aceite, y que igual con esto se quitaba. Me preguntó que cuanto me consumía, y le dije que 1l cada 10.000km aprox y me dijo, buah, eso no es nada, es perfectamente normal, y más teniendo en cuenta los kilómetros que tiene. También me dijo que era muy posible que el consumo se quitara por el tema de que todo el tema de válvulas (guías... etc) es nuevo, aunque también me dijo que el consumo podría venir del turbo, pero que vamos, que mientras me gaste eso que no es para nada preocupante (además, a partir de ahora le voy a cambiar el aceite cada 10.000km).
Y después de todo lo que nos enrollamos, llegó la hora de pagar, le hice su correspondiente desembolso y como detalle me regaló este aditivo para el aceite de la marca con la que trabaja él. Me ha dicho que espere unos 500km a que se asiente todo bien, y que después se lo eche, que es un producto muy bueno que elimina fricciones:

Me ha dicho que es muy bueno el aditivo, pero no soy yo muy amigo de echarle cositas al aceite. Mi posición es que, si después de más de 355.000km echándole siempre 10w40 (es el que me ponían en Renault) y durante los primeros 320.000km cambios cada 30.000km y el coche ha funcionado así de bien y apenas se ha desgastado el árbol de levas... al final cuidándolo bien y no haciendo el burro lo que te determina que las piezas duren o no es casi más la calidad en la que estén construidas que otra cosa.
En fin, que no me enrollo más. Mañana nos piramos al pueblo y le meteré del tirón casi 400km. Ya os contaré, espero que siga igual de bien que ayer.
Un abrazo y feliz año a todos!!!