Hola. Pues veras. Aunque te parezca raro, que lo es..; los bmw serie 1 no llevan varilla de nivel de aceite y aunque te parezca mas raro aun, el nivel se mira arrancando el motor. En ese momento puedes solicitárselo por lo que cuando vas en marcha es cuando puedes ver el nivel. Es por eso que cuando vas en carretera y el nivel baja un litro, te avisa. Es muy raro, pero es asi.
En cuanto al tapón que te comento, es el que se cambia cuando haces la distribución. Son dos tapones que van en la culata en el lado del embrague y son de diferente diámetro. son para meter el util de calado de los arboles de levas.
Un saludo
Sí, me consta que la mayoría de los BMW de unos años para acá ya no llevan varilla de nivel de aceite y el nivel se mide con el sensor del propio coche... bueno, imagino que BMW habrá calculado el aceite mínimo que tiene que quedar en el cárter con el motor encendido y a partir de ahí calcula cómo darte la información del nivel, bueno, es otra manera de verlo. A mí personalmente no me gusta que no lleve varilla de aceite porque si el sensor tiene algún tipo de fallo de estos puñeteros en los que el sensor funciona pero a medias, igual te da lectura de que tiene el aceite a su nivel y sin embargo le falta algo de aceite, nunca la puedes comprobar por tí mismo. Creo que es mejor el sistema como el del Megane, que te permita medirlo de las dos formas y así tienes un "doble check". Eso sí, estaría genial que te lo dijera también en tiempo real, pero claro, al final todas estas cosas son elementos a incluir que encarecen el producto y al final pueden fallar, no nos olvidemos que el Megane II es un coche generalista "barato" y un BMW es un coche premium, eso hay que tenerlo siempre en mente.
Respecto de los tapones, la verdad es que no se de lo que me hablas, pero claro, yo no tengo tu motor (el mío es diésel) así que igual alguno de los que ha tocado un motor de estos te puede decir mejor que yo. Pero vamos, mal sistema me parece si puede salirse tan fácilmente en marcha y dejarte sin aceite.
Saludos.